Tipos de histograma
Normalmente, el histograma de nuestra fotografía tendrá, aproximadamente una de la siguientes formas:
![Hist01](http://img.over-blog.com/100x69/5/01/66/95/histograma/Hist01.jpg)
![Hist02](http://img.over-blog.com/100x73/5/01/66/95/histograma/Hist02.jpg)
![Hist03](http://img.over-blog.com/100x73/5/01/66/95/histograma/Hist03.jpg)
![Hist04](http://img.over-blog.com/100x73/5/01/66/95/histograma/Hist04.jpg)
En este caso, tendremos una gran cantidad de puntos con tonos oscuros (zona situada a la izquierda del histograma), pero también hay un conjunto importante de puntos claros a la derecha. Este tipo de histograma lo obtenemos, por ejemplo, en fotografías nocturnas con flash, en la que un objeto situado en primer plano (muy iluminado por el flash) produce una lectura errónea del sensor de la cámara, que subexpone el fondo (que queda oscuro y con poco detalle).
Por supuesto, también nos encontraremos con la situación contraria. Por ejemplo, en fotografías hechas en la playa o en la nieve, tendremos una gran cantidad de puntos de valor elevado (colores claros) y nuestro objeto quedará, en comparación, más oscuro.
Uso del histograma en fotografía...
Muy bien, todo lo de arriba ¿tiene alguna utilidad? Bueno, hay gente que piensa que sí... En principio, las cámaras fotográficas están limitadas por las características del sensor de imagen, que normalmente NO es capaz de captar todo el rango dinámico de una escena.
Para reducir en lo posible el impacto de esta limitación, se debe intentar que la información recibida por el sensor esté dentro de los rangos válidos - mediante el ajuste del diafragma y la velocidad.
Idealmente, una fotografía contendrá información válida en todo el rango de tonos. Si falta información en la zona de luces altas, seguramente la foto está subexpuesta. Y si falta información en las zonas oscuras, la exposición ha sido demasiado fuerte...
El histograma nos permite ver todo esto de un vistazo. Si la imagen está bien expuesta, veremos valores de información a lo largo de todo el eje horizontal. Si está subexpuesta, veremos un histograma similar al Nº3, pero "comprimido" a la derecha - señal de que debemos abrir el diafragma, o reducir la velocidad.
Si, por el contrario, nos encontramos con un histograma como el Nº2 pero comprimido a la derecha, puede ser señal de demasiada exposición, y deberemos cerrar el diafragma o aumentar la velocidad...
¿cómo lo veo en mi cámara?
Las cámaras modernas son capaces de mostrar el histograma de dos maneras: en modo de disparo (las de gama alta), muestran el histograma cambiante ANTES de tomar la foto, y podemos ver cómo afectan los ajustes. En modo de revisión, se mostrará el histograma de las fotografías almacenadas en la cámara... Normalmente, podemos acceder al histograma (si la cámara lo permite) modificando el ajuste de representación en pantalla, que suele estar indicado por la palabra DISP (de display, pantalla, en inglés)...
También puede interesarte...
El Histograma
Más artículos de Fotografía
Originalmente publicado el 26 Jun 2012 (Over-Blog)
No hay comentarios:
Publicar un comentario